BIOGRAFÍA


Gerardo Urbán y Fernández

 

Nació en el Estado de México, proveniente de una familia mexicana de gran tradición musical; inicia sus estudios musicales a la edad de 5 años. Desde pequeño dio muestras de su interés por la dirección; fundó su primer coro a la edad de 14 años y a los 16 compuso su primera obra musical: “Tríptico Mercedario para Órgano”; a esa edad ingresó a la Escuela Superior Diocesana de Música Sacra de Toluca, donde estuvo inscrito como alumno regular, promoviendo destacadamente sus estudios de armonía, contrapunto, piano, órgano, historia de la música y dirección coral; bajo la guía de eminentes músicos mexicanos.

Posteriormente se trasladó a Italia para perfeccionarse. Prosiguió sus estudios pianísticos en el Conservatorio  “Luca Marenzio” bajo la tutela del Maestro Ruggero Ruocco, titulándose brillantemente; completó su formación musical frecuentando las clases de Composición del Maestro Grabiele Manca y Dirección de Orquesta con el Maestro Umberto Benedetti Michelangeli, con los cuales además  frecuentó el Curso bienal de Formación de alta Cultura Musical (Maestría). Titulándose con las máximas calificaciones.

Frecuentó varios cursos de perfeccionamiento pianístico, entre los que destacan los impartidos por los Maestros Rolff Plagge (Maestro del Mozarteum), Ludmila Tarassova (Conservatorio de Moscú), Alessandro de Curtis (Conservatorio de Milán) y de dirección orquestal con Gustav Meier, entre otros.

En el campo Artístico ha dividido su trayectoria en tres ramas principales: la solística, la de compositor y la de director. Ha tenido la oportunidad de presentarse en diversos escenarios, tanto nacionales como internacionales como solista, compositor, director y también como parte de diversas formaciones de cámara. Algunos de los escenarios en los que se ha presentado son: Auditórium San Barnaba, Italia; Teatro San Carlino,  Italia Teatro Morelos, México; Sala Felipe Villanueva, México; Teatro Bicentenario de Texcoco, México; Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, Paraguay; Auditorio Nacional, México; Conservatorio Nacional de Música, México; Catedral de Morelia, México, entre muchos otros.

Así mismo ha realizado diversas presentaciones en colaboración con distintas Asociaciones e Instituciones culturales y académicas como: Circolo Culturale Emilio Verzeletti, Università degli Studi di Brescia, State Giovanni, Asociazione “Franco Margola”, Fundación Ideas Libres, Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras.

Es relevante señalar su participación en diversos Festivales Internacionales como: “Festival Internacional del Alfeñique”, “Festival Internacional Quimera”, “Festival Internacional Santa Cecilia”, “Festival Internacional Luminaria”, “Festival Internacional Color y Magia”, “Festival Internacional de las Almas”, “Festival Internacional Guitarras en Otoño”,  “Festival Internacional de Órgano de Morelia” etc.

Ha colaborado como Director Huésped en distintas Orquestas mexicanas y extranjeras como: Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Orquesta de Cámara de Morelia, Orquesta Sinfónica del Congreso de Paraguay, Orquesta Filarmónica del Desierto, Orquesta Sinfónica del Estado de México, entre otras. Ha trabajado con innumerables artistas de fama internacional, como Víctor Urbán, Félix Parra, Fernando Lima, Daniel Wolff, Norio Satoh, Alessio Nebiolo, Rafael Negrete, Claudia Cota, Gino Zambelli y muchos más.

Como compositor, sus obras se han estrenado en México, Italia y Paraguay; es ganador de varios concursos y cientos de reconocimientos. Mención especial merece el pergamino al mérito artístico “Felipe Villanueva” que le fue otorgado por la “Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México”, como reconocimiento a su brillante trayectoria artística. Fue nombrado como miembro Rotario honorario e integrante del Ateneo del Estado de México.

Actualmente en el ámbito de la composición, se encuentra haciendo un rescate de las danzas tradicionales con origen prehispánico que aún perviven en la zona del valle de Toluca, realizando reelaboraciones sinfónicas de las mismas; en 2013 estrenó con gran éxito su reelaboración sinfónica de las danzas étnicas: “Tzimareku” y los “Tecuanes”.

Destaca también su labor como conferencista, que lo ha llevado a colaborar con importantes instituciones y asociaciones, entre las que destacan “Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores  de Monterrey”, “COMECYT”, “Universidad de la Habana” y la “Universidad Autónoma del Estado de México” por mencionar algunas. Además de colaborar con las más importantes radios culturales de su Ciudad en donde tiene participaciones y espacios destinados a la difusión musical, ejemplo de ello es su columna llamada “Las entrañas de la música” que transmite con la revista cultural radiofónica “Vagancias y Extravagancias” de Radio Mexiquense.

Caracterizado por su entrega en el escenario y su  meticulosa interpretación de las obras musicales, tiene en su haber más de 1000 conciertos y un vasto repertorio que abarca desde la música barroca de concierto hasta la música contemporánea.

Es creador de la temporada anual de Ballet de la Ciudad de Toluca, la cual se ha llevado a cabo año tras año desde 2009; generando una colaboración importante con el Ballet Clásico del Estado de México. Destacan las presentaciones de los Ballets “El Cascanueces”, “Lago de los Cisnes” y “Bella Durmiente” de P. Tchaikovski; “Pedro y el lobo”  «Romeo y Julieta»de S. Prokofiev; “Las cuatro estaciones” de A. Vivaldi, y “Carmen” de G. Bizet. Estas maravillosas puestas en escena han sido presenciadas por más de 100 mil mexiquenses.

Es importante señalar la grabación que realizó del soundtrack del largometraje animado “La revolución de Juan escopeta” producida por ANIMEX y dirigida por Jorge Estrada, con música original de Jorge Calleja, nominada a un “ARIEL” y que contó con la participación de importantes figuras como: Joaquín Cosío, Dolores Heredia, Ulises Nieto, Blanca Guerra, Carlos Cobos, Julieta Egurrola y Bruno Bichir.

Otra faceta de su carrera artística se ha centrado en la serie de conciertos de “Rock Sinfónico”, “Musicales de Broadway”, “Música de Brasil”, “Música de películas”, “Jazz sinfónico”, “Música de vídeojuegos” «El Juego de los Tronos», entre otros; con el fin de romper la barrera entre lo clásico y lo popular y de esta manera acercar a un mayor número de espectadores a la música sinfónica.

Siempre innovando, nunca ha renunciado a utilizar las nuevas formas de comunicación para atraer la atención de las nuevas generaciones a través de las redes sociales, es por esta razón que se dio a la tarea de realizar los FlashMob: “El Bolero en Toluca” y “Dirige a tu Orquesta”; en youtube ambos cuentan con  millones de visualizaciones, sin contar los millones de visitas en el resto de las redes sociales; logrando de esta manera proyectar la imagen del Estado de México en toda la República Mexicana y en el mundo.

Importantes han sido también sus conciertos multidisciplinarios como “Los Dulces Sonidos de la Muerte” y “la Fiesta Eterna” en la “Plaza de los Mártires” con más de 100 artistas en escena cada uno, ambos se presentaron en el marco del Festival Cultural del Alfeñique de Toluca y fueron presenciados por más de 10,000 personas cada uno, además fueron producidos con talento artístico 100 por ciento mexiquense; dando con esto una demostración del inmenso valor cultural que posee nuestro Estado.

Parte esencial de su labor artística es acercar a los más pequeños a la música clásica, a través de conciertos didácticos, presentados en distintas escuelas del Estado de México, en nivel kínder, primaria, secundaria y preparatoria; superando los 100 conciertos. En febrero de 2014 el Maestro Urbán estableció un record al presentar un concierto didáctico para más 30,000 niños, en el Congreso Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera.

En esta óptica ha desarrollado el programa televisivo “Las mil y una notas” en  colaboración con el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense. Este programa es único en su género, en él se pretende acercar a todo el público de manera didáctica y lúdica al extraordinario mundo de la música. Este programa ha sido elogiado por la crítica en diversas ocasiones y actualmente está  nominado a los International EMMY Kids Awards, en la categoría Kids factual, compitiendo con países como Reino Unido, Noruega y Singapur. Y recientemente fue nominado a «las Lunas del Auditorio Nacional» por el ballet «El cascanueces» de P.I. Tchaikovsky como mejor espectáculo de Ballet en México.

Destaca también su incansable labor por la difusión de la Ópera en el Estado de México, la primera Temporada tuvo lugar con la presentación de “El Barbero de Sevilla” de G. Rossini en el año 2011, y a partir de 2016 inició con una temporada estable de ópera, realizando en colaboración con diversas instituciones la presentación de la ópera “Nabucco” de G. Verdi (2016),  posteriormente, en 2017, la espectacular ópera de “Aída”(2017), misma que le valió un sinfín de reconocimientos gracias a la calidad de la puesta en escena y para 2018 se realizó la ópera “Turandot” de G. Puccini y en el  2019 consagró el género operístico en Toluca con la ópera «Carmen» de G. Bizet ante más de 7500 personas con un éxito sin precedentes. Cada una de estas presentaciones ha contado con la participación de más de 300 artistas en escena y la colaboración de diversas instituciones y empresas locales. En total estas presentaciones han sido disfrutadas por cerca de 35,000 personas.

Otro de los objetivos del Maestro Urbán, a lo largo de su trayectoria, ha sido el de impulsar nuevos talentos locales y nacionales, es por ello que gran parte de su labor, incluida la temporada de Ópera, han servido como escaparate para los jóvenes talentos. De esta manera ha debutado a más de 30 artistas y creando el “Concurso Nacional  de Interpretación Musical Ciudad de Toluca”, así como el “Concurso de Composición Musical”, con el cual ha realizado decenas de estrenos mundiales dirigidos por él.

Su interés por acercar a todos los públicos a la música le ha valido  que numerosas revistas y periódicos le hayan dedicado menciones, reportajes y números especiales. Cabe señalar que muchas de sus interpretaciones han sido transmitidas por el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.

En la convicción de generar verdaderas oportunidades para acercar a los más pequeños al mundo de la música culta, en 2010 creó el Coro Infantil de Toluca, que cuenta en su haber con decenas de conciertos, interpretando obras maestras de la literatura musical como la Pasión según san Juan J. S. Bach, Pasión según san mateo J. Bach, Réquiem de G. Faure, Óperas y Ballets, así mismo este coro ha participado en diversos festivales Nacionales e Internacionales, entre los que destacan: Festival Romano Picutti, Festival Internacional Quimera, Festival Internacional de Alfeñique, etc. Importante también es mencionar la creación de Coro Femenino Thiasos, con el que ha abordado el extraordinario repertorio dedicado a las voces femeninas, como “Stabat Mater” de G. B. Pergolesi, “Los Planetas” de G. Hoslt, entre muchas otras obras. Y actualmente se encuentra impulsando la creación del Coro Juvenil Toluca.

Convencido de que el arte debe de tener un valor social, es muy importante su faceta filantrópica, abanderando causas que lo han llevado a colaborar con diversas instituciones de asistencia social como el Banco de Alimentos, Fundación Ana, apoyo a niños con Cáncer; Fundación Ideas Libres, Ars Musik, Essenik, DIF Estatal, Buú A.C., Cambia la dirección del viento y muchas más.

 

En el área docente es maestro de la Escuela superior Diocesana de Música Sacra de Toluca en las cátedras de Piano y Composición; Institución donde es reconocida su meritoria labor docente, prueba de ello son los más de 10 alumnos admitidos en los Conservatorios más prestigiosos de  Europa.

Hoy en día es el director titular de la Orquesta Filarmónica de Toluca, Orquesta creada por él, con la cual ha revolucionado el mundo concertístico de México, convirtiéndose rápidamente en un punto de referencia musical a nivel internacional por sus innovadoras propuestas y por acercar la música clásica a nuevos  públicos.

Con una intensa labor itinerante y gracias a su profunda convicción del poder transformador del arte, ha recorrido con la Orquesta Filarmónica de Toluca desde las salas de concierto más importantes del País, hasta las zonas más vulnerables del municipio, llevando siempre el estandarte de la Cultura y el Arte, reforzando continuamente la identidad mexiquense.

Su entusiasmo y preparación académica, así como su ejemplar conducta, han sido y son un modelo del prototipo del artista del siglo XXI, para las jóvenes generaciones de artistas.